Consulta el texto completo de la Estrategia de Economía Circular del Principado de Asturias 2023-2030 y haznos llegar tus observaciones y opiniones.
Plazo para presentar aportaciones del 09/02/2023 al 23/02/2023.
Problemas que se pretenden solucionar con la estrategia:
La Estrategia de Economía Circular del Principado de Asturias 2023-2030, Asturias Circular, pretende que la región avance hacia una economía sostenible, descarbonizada y eficiente en el uso de los recursos. Su implantación deberá permitir pasar del actual modelo de crecimiento lineal, basado en el usar, consumir y tirar, a un modelo circular, en el que el valor de los productos, materiales, energía y recursos se mantenga el mayor tiempo posible en la economía, y se reduzca al máximo la producción de residuos. El resultado de este cambio de modelo contribuirá a reforzar la competitividad, protegiendo a la vez el medio ambiente y otorgando nuevos derechos a los consumidores.
Objetivos de la estrategia:
Los objetivos estratégicos para el proceso de transición hacia una economía circular se han definido a partir de los retos principales identificados en el diagnóstico del documento, que son contribuir a la descarbonización de la economía asturiana aprovechando fuentes de energía a partir de residuos, recuperar materiales valorizables de residuos municipales e industriales, gestionar el agua de forma sostenible y sistémica, y valorizar subproductos agroalimentarios fomentando la bioeconomía.
Los objetivos estratégicos son, por tanto, los siguientes:
Tanto los retos como los objetivos pivotan en torno a los tres ejes básicos del ciclo de vida de los productos: la producción, el consumo y la recuperación de materiales, agua y energía. Para cada uno de estos tres ejes se desarrollan diferentes líneas de actuación, y se añade un cuarto eje que incluye líneas de actuación de carácter transversal en materia de innovación y formación.
El plazo para presentar aportaciones es del 09/02/2023 al 23/02/2023.