* La consulta pública previa tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, antes de la elaboración de una disposición normativa, es decir, antes de la elaboración del borrador. (Acuerdo de 25 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las directrices para la ordenación de la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias).
El sistema de servicios sociales ha ido desarrollando diversas prestaciones relacionadas con el cuidado y la atención en situaciones fragilidad, discapacidad y dependencia.
No obstante, el actual modelo de atención en el cuidado de larga duración tiene importantes limitaciones identificadas fundamentalmente como un doble sesgo: por un lado una mirada altamente centrada en la enfermedad, en la carencia y la dependencia y, por otro lado, en decisiones excesivamente orientadas a la organización de los servicios, lo que dificulta una atención centrada en las personas y en su calidad de vida.
Así, se ha puesto de manifiesto la necesidad de repensar los actuales servicios, garantizando unos cuidados de calidad, protegiendo los derechos de las personas y respetando su autodeterminación en cuanto a lo que debe ser una vida buena. Una transformación que tras la llegada de la pandemia mundial ocasionada por la Covid-19, se considera algo además de necesario urgente, especialmente, en los servicios residenciales.
La presente convocatoria resulta oportuna y necesaria para impulsar la transición al nuevo Modelo de Cuidados de Larga Duración (CLD) definido a través de la Resolución de 15 de diciembre de 2021, de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, por la que se define el Modelo orientador de la atención en los centros y servicios que ofrecen cuidados/apoyos de larga duración a personas adultas en el Principado de Asturias.
Este modelo de la Atención en los CLD se formula como un marco teórico, concretado en 25 criterios definitorios, cuyo principal propósito es orientar el diseño y la organización de los distintos centros y servicios, así el desarrollo y el control de la calidad de la atención realmente dispensada.
Este modelo responde a una orientación de cuidado personalizado centrado no solamente en los propios cuidados asistenciales sino enmarcados en el proyecto de vida de las personas.
Este proyecto de vida requiere una participación activa efectiva, y para ello es imprescindible que los centros se diseñen orientados a una mayor apertura a la comunidad en sentido amplio (participación de familiares en la vida del centro, ambiente hogareño, interacción con otros servicios o iniciativas diferentes al cuidado asistencial, etc.) y con los entornos en los que se ubican por lo que se requieren inversiones para adecuar los espacios físicos a las nuevas necesidades funcionales.
El objetivo es que las personas que precisen cuidados de larga duración, con independencia de su lugar de residencia, convivan en un entorno organizativo de cuidados y rutinas que respondan a una atención personalizada y estable, que permita desarrollar su proyecto personal y construir lazos con la familia y el entorno respetan sus gustos y expectativas más allá del propio cuidado asistencial.
En este sentido las inversiones estarán dirigidas a:
No existen soluciones alternativas.
Informe emitido automáticamente por la aplicación para hacer constar la publicación de la iniciativa.
Resolución por la que se aprueban las bases reguladoras y convocatoria de subvenciones financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la financiación de actuaciones de inversión para el impulso de la transición al nuevo modelo de cuidados de larga duración (Proyecto DRIADE).
Tipo
F. publicación
F. inicio de aportaciones
F. fin de aportaciones
Consejeria
Organismo
Consulta pública previa
2022-05-10
10/05/2022
24/05/2022
Consejería de Derechos Sociales y Bienestar
Dirección General de Planificación, Ordenación y Adaptación al Cambio Social
Asturias Participa proporciona los canales de participación ciudadana en la toma de decisiones de gestión de la Administración del Principado de Asturias.