Proyecto de ley del Principado de Asturias de Turismo
Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo
Viceconsejería de Turismo - Servicio de Promoción, Desarrollo y Sostenibilidad Turística
¿Qué se pretende solucionar?
La obsolescencia del marco normativo actual en la materia.
Necesidad y oportunidad de su aprobación
La importancia del sector turístico y su alcance en la economía de esta Comunidad Autónoma son los argumentos que avalan la necesidad y oportunidad de una base legal que :
- Refleje y actualice aquellos aspectos de la realidad turística que aconsejan una concreción normativa específica, configurando un marco jurídico general y homogéneo.
- Permita proseguir en la búsqueda de la calidad y excelencia turística alcanzando una mayor rentabilidad económica pero, y sobre todo, reforzando la dimensión social del turismo desde las perspectivas de su capacidad para generar empleo, generar y distribuir mejor la riqueza, actuar como factor de reequilibrio territorial y cohesión social.
Objetivos de la norma
Modernizar el marco legislativo y adecuarlo a las necesidades que presenta la oferta y las exigencias de la demanda en la nueva era de la economía digital, con la finalidad de lograr un destino turístico atractivo, diferenciador y competitivo en servicios, atendiendo a los siguientes hitos principales:
- Transposición del derecho comunitario.
- Sistematización y precisión de forma amplia de la actividad de los sujetos y agentes intervinientes en el Sector Turismo, con adecuación a los nuevos tipos de figuras alojativas y nuevas formas de prestación de servicios.
- Proporcionar cobertura legal a futuras y necesarias disposiciones reglamentarias
- Abordar la ordenación, promoción y planificación del Sector.
- Actualizar la regulación de los instrumentos de inspección y sanción.
- Inclusión de la perspectiva de sostenibilidad y exigencia de cumplimiento de la normativa medioambiental.
- Protección de la persona usuaria de actividades y servicios turísticos y de la calidad en el servicio
- La profesionalización de los recursos humanos a todos los niveles, la mejora en el empleo turístico y la investigación e innovación
- Regulación de la planificación del desarrollo turístico en la Comunidad Autónoma
- Mejorar la técnica normativa y la compresión de la norma por la ciudadanía.
- Introducción de las perspectivas de género y de la transparencia y reutilización de la información públicas
- Promoción de la digitalización del turismo con el objeto de hacerlo más sostenible y rentable: Apoyo a la digitalización de las empresas turísticas.
Rango de la norma
Ley
Soluciones alternativas
Las opciones barajadas pasan inevitablemente por la tramitación de una nueva Ley, en tanto que la normativa actual responde a una época anterior y a un modelo superado y obsoleto que resulta obligado modificar, en muchos casos, además, exigiéndose la regulación mediante rango legal.