Consulta Pública Previa

  • Rango: Decreto
  • Asunto: Proyecto de decreto por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el Principado de Asturias
  • Consejería: Consejería de Educación
  • Organismo: Dirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa
Ver comentarios

Proyecto de decreto por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el Principado de Asturias

Consejería de Educación

Dirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa

¿Qué se pretende solucionar?

* La consulta pública previa tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, antes de la elaboración de una disposición normativa, es decir, antes de la elaboración del borrador. (Acuerdo de 25 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las directrices para la ordenación de la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias).

De acuerdo con el artículo 6.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, modificada por Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, el Gobierno fijará, en relación con los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación, los aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas. Las enseñanzas mínimas requerirán el 60 por ciento de los horarios escolares. Asimismo, según el apartado 5 de dicho artículo 6, las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas, del que formarán parte los aspectos básicos.

Actualmente, se encuentra en elaboración el proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Resulta necesario, por tanto, regular la ordenación y establecer el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria que será de aplicación en los centros docentes que impartan estas enseñanzas en el Principado de Asturias, cuya implantación tendrá lugar en el curso escolar 2022-2023, para los cursos 1º y 3º, y en el 2023-2024 para los cursos 2º y 4º, de conformidad con el apartado 4 de la disposición final quinta de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.

Objetivos de la norma

Esta norma tiene como objetivo regular la ordenación y establecer el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el ámbito competencial del Principado de Asturias.

Rango de la norma

Decreto

Soluciones alternativas

El establecimiento del currículo de estas enseñanzas solo se puede llevar a cabo mediante la aprobación del correspondiente Decreto.


Comentarios

Haznos saber tu opinión participando en nuestro foro. Para hacerlo, debes estar identificarte si no lo has hecho ya.

Puedes realizar tus aportaciones desde el 15/03/2022 al 29/03/2022.

Comentarios recibidos


CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA


DIRECCIÓN GENERAL DE GOBERNANZA PÚBLICA, TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y AGENDA 2030
PORTAL DE PARTICIPACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Informe emitido automáticamente por la aplicación para hacer constar la publicación de la iniciativa.


Informe de la iniciativa

Proyecto de decreto por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el Principado de Asturias.

Tipo

F. publicación

F. inicio de aportaciones

F. fin de aportaciones

Consejeria

Organismo

Consulta pública previa

2022-03-14

15/03/2022

29/03/2022

Consejería de Educación

Dirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa

Comentarios recibidos

ernestinrl@educastur.org En defensa de los intereses del alumnado de Humanidades

La inminente aplicación literal de la LOMLOE sin cambios ni matizaciones respecto a su diseño inicial supone, de facto, abocar a Asturias a la desaparición del ya escaso y meritorio alumnado de Latín y de Cultura Clásica. Ninguna de las proposiciones respecto a este alumnado ha sido escuchada, a pesar de contar con una Proposición No de Ley (apoyada por todos los grupos políticos asturianos salvo el PSOE, que decidió abstenerse) que articula detalladamente propuestas para la supervivencia de los futuros humanistas en Asturias. Por todo ello y en virtud del derecho que asiste alumnado de C. Clásica y de Latín de ESO de Asturias y se recoge en el Artículo I (puntos a y b) de LOMLOE, donde se regulan los Principios que deben articular el sistema educativo español: "Derecho a la educación del alumnado sin discriminación alguna y con garantías de igualdad de oportunidades", etc., se vuelve a PROPONER: 1) Que se estudie la posibilidad de la impartición de Cultura Clásica de manera obligatoria en uno de los cursos del Primer Ciclo de la ESO, preferiblemente en tercer curso. 2) Que se limite la oferta obligatoria de materias optativas que contempla el artículo 24.3 de la LOMLOE, en la que compite la Cultura Clásica en el Primer Ciclo de la ESO, para facilitar que un mayor número de alumnos y alumnas pueda formarse en esta asignatura de Humanidades, asegurando así una mayor autonomía y mejor criterio del alumnado para elegir su itinerario académico en los próximos cursos. Y que esta oferta esté en relación directa y proporcionada con el número de alumnado total matriculado en el centro educativo, para garantizar la viabilidad y consistencia de dicha oferta de asignaturas. 3) Que mediante disposición regulatoria, se establezca un régimen de excepcionalidad, que permita no tener una ratio mínima de alumnos para dicha asignatura, facilitando que se pueda impartir la materia con un solo alumno matriculado, sin que dependa de los Equipos Directivos de los centros educativos la decisión de que el alumnado curse o no las asignaturas de su elección y, en consecuencia, la impartición o no de la asignatura de Cultura Clásica. En relación a la oferta de las materias de Latín y Cultura Clásica en el Segundo Ciclo de la ESO, se proponen las siguientes medidas: 1) Que el Gobierno de Asturias, en virtud de su competencia autonómica, no permita que la asignatura de Cultura Clásica desaparezca de 4º de ESO, como establece la nueva ley (LOMLOE) y garantice su oferta con su actual status, el de obligada oferta. 2) Articule itinerarios en 4º de ESO para garantizar la viabilidad de las asignaturas de opción (entre las cuales se encuentra el Latín) y en el itinerario pertinente tenga su debida presencia la asignatura de Latín, garantizando así su presencia en dicho curso (4ºª de ESO) para que actúe como puerta de entrada al Bachillerato de Humanidades facilitando así su estudio a todo el alumnado asturiano. 3) Que en disposición regulatoria que publique el Gobierno de Asturias, se establezca un régimen de excepcionalidad, que permita no tener una ratio mínima de alumnado para dichas asignaturas (Latín y Cultura Clásica en ESO), facilitando que se pueda impartir la materia con un solo alumno matriculado, sin que dependa de los Equipos Directivos de los centros educativos la decisión de impartir o no la asignatura y el futuro académico del alumnado asturiano.

2022-03-29

clasideva@gmail.com Por la equidad para el alumnado asturiano presente y futuro de Latín y Cultura Clásica en la ESO.

La inminente aplicación literal de la LOMLOE sin cambios ni matizaciones respecto a su diseño inicial supone, de facto, abocar a Asturias a la desaparición del ya escaso y meritorio alumnado de Latín y de Cultura Clásica. Ninguna de las proposiciones respecto a este alumnado ha sido escuchada, a pesar de contar con una Proposición No de Ley (apoyada por todos los grupos políticos asturianos salvo el PSOE, que decidió abstenerse) que articula detalladamente propuestas para la supervivencia de los futuros humanistas en Asturias. Por todo ello y en virtud del derecho que asiste alumnado de C. Clásica y de Latínde ESO de Asturias y se recoge en el Artículo I (puntos a y b) de LOMLOE, donde se regulan los Principios que deben articular el sistema educativo español: "Derecho a la educación del alumnado sin discriminación alguna y con garantías de igualdad de oportunidades", etc., como ciudadana de Asturias y profesora de estas materias PIDO: 1) Que se estudie la posibilidad de la impartición de Cultura Clásica de manera obligatoria en uno de los cursos del Primer Ciclo de la ESO, preferiblemente en tercer curso. 2) Que se limite la oferta obligatoria de materias optativas que contempla el artículo 24.3 de la LOMLOE, en la que compite la Cultura Clásica en el Primer Ciclo de la ESO, para facilitar que un mayor número de alumnos y alumnas pueda formarse en esta asignatura de Humanidades, asegurando así una mayor autonomía y mejor criterio del alumnado para elegir su itinerario académico en los próximos cursos. Y que esta oferta esté en relación .

2022-03-29

manueldiciembre71@hotmail.com Sobre el respeto al alumnado de Latín y Cultura Clásica

La aplicación de la LOMLOE traerá como consecuencia la desaparición de las asignaturas de iniciación al conocimiento del mundo clásico en la ESO, esto es, Cultura Clásica y Latín. Ninguna de las proposiciones respecto a este alumnado ha sido escuchada, a pesar de contar con una Proposición No de Ley (apoyada por todos los grupos políticos asturianos salvo el PSOE, que decidió abstenerse) que articula detalladamente propuestas para la supervivencia de los futuros humanistas en Asturias. Por todo ello y en virtud del derecho que asiste alumnado de C. Clásica y de Latín de ESO de Asturias y se recoge en el Artículo I (puntos a y b) de LOMLOE, donde se regulan los Principios que deben articular el sistema educativo español: "Derecho a la educación del alumnado sin discriminación alguna y con garantías de igualdad de oportunidades", etc., se plantea la siguiente PROPUESTA: 1) Que se estudie la posibilidad de impartir Cultura Clásica de manera obligatoria en uno de los cursos del Primer Ciclo de la ESO, preferiblemente en tercero. 2) Que se limite la oferta obligatoria de materias optativas que contempla el artículo 24.3 de la LOMLOE, en la que compite la Cultura Clásica en el Primer Ciclo de la ESO, para facilitar que un mayor número de alumnos y alumnas pueda formarse en esta asignatura de Humanidades, asegurando así una mayor autonomía y mejor criterio del alumnado para elegir su itinerario académico en los próximos cursos. Y que esta oferta esté en relación directa y proporcionada con el número de alumnado total matriculado en el centro educativo, para garantizar la viabilidad y consistencia de dicha oferta de asignaturas. 3) Que mediante disposición regulatoria, se establezca un régimen de excepcionalidad, que permita no tener una ratio mínima de alumnos para dicha asignatura, facilitando que se pueda impartir la materia con un solo alumno matriculado, sin que dependa de los Equipos Directivos de los centros educativos la decisión de que el alumnado curse o no las asignaturas de su elección y, en consecuencia, la impartición o no de la asignatura de Cultura Clásica. En relación a la oferta de las materias de Latín y Cultura Clásica en el Segundo Ciclo de la ESO, se proponen las siguientes medidas: 1) Que el Gobierno de Asturias, en virtud de su competencia autonómica, no permita que la asignatura de Cultura Clásica desaparezca de 4º de ESO, como establece la nueva ley (LOMLOE) y garantice su oferta con su actual status, el de obligada oferta. 2) Que articule itinerarios en 4º de ESO para garantizar la viabilidad de las asignaturas de opción (entre las cuales se encuentra el Latín) y en el itinerario pertinente tenga su debida presencia la asignatura de Latín, garantizando así su presencia en dicho curso (4ºª de ESO) para que actúe como puerta de entrada al Bachillerato de Humanidades facilitando así su estudio a todo el alumnado asturiano. 3) Que en disposición regulatoria que publique el Gobierno de Asturias, se establezca un régimen de excepcionalidad, que permita no tener una ratio mínima de alumnado para dichas asignaturas (Latín y Cultura Clásica en ESO), facilitando que se pueda impartir la materia con un solo alumno matriculado, sin que dependa de los Equipos Directivos de los centros educativos la decisión de impartir o no la asignatura y el futuro académico del alumnado asturiano. Todo esto significa respeto a aquellos estudiantes que desean iniciarse en el conocimiento del mundo clásico. Quienes fuimos un día alumnos y actualmente docentes sabemos lo duro que puede ser enfrentarse a materias que no se desean; se trata, en definitiva, de respetar (y no desviar) vocaciones. También, de garantizar un respeto a nuestra tradición occidental, como mujeres y hombres que somos herederos de la cultura nacida en Grecia y transmitida a todo el occidente por Roma. Como pueblo occidental que somos, tenemos la obligación de trasmitir esta cultura a las generaciones venideras. La Consejería de Educación de Asturias, aquí y ahora, juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento de este engranaje educativo; le rogamos, por tanto, respeto a la hora de tomar correctas decisiones.

2022-03-28

cefiroastur@gmail.com Por la supervivencia del alumnado de Latín y Cultura Clásica de ESO en Asturias

La inminente aplicación literal de la LOMLOE sin cambios ni matizaciones respecto a su diseño inicial supone, de facto, abocar a Asturias a la desaparición del ya escaso y meritorio alumnado de Latín y de Cultura Clásica. Ninguna de las proposiciones respecto a este alumnado ha sido escuchada, a pesar de contar con una Proposición No de Ley (apoyada por todos los grupos políticos asturianos salvo el PSOE, que decidió abstenerse) que articula detalladamente propuestas para la supervivencia de los futuros humanistas en Asturias. Por todo ello y en virtud del derecho que asiste alumnado de C. Clásica y de Latín de ESO de Asturias y se recoge en el Artículo I (puntos a y b) de LOMLOE, donde se regulan los Principios que deben articular el sistema educativo español: "Derecho a la educación del alumnado sin discriminación alguna y con garantías de igualdad de oportunidades", etc., se vuelve a PROPONER: 1) Que se estudie la posibilidad de la impartición de Cultura Clásica de manera obligatoria en uno de los cursos del Primer Ciclo de la ESO, preferiblemente en tercer curso. 2) Que se limite la oferta obligatoria de materias optativas que contempla el artículo 24.3 de la LOMLOE, en la que compite la Cultura Clásica en el Primer Ciclo de la ESO, para facilitar que un mayor número de alumnos y alumnas pueda formarse en esta asignatura de Humanidades, asegurando así una mayor autonomía y mejor criterio del alumnado para elegir su itinerario académico en los próximos cursos. Y que esta oferta esté en relación directa y proporcionada con el número de alumnado total matriculado en el centro educativo, para garantizar la viabilidad y consistencia de dicha oferta de asignaturas. 3) Que mediante disposición regulatoria, se establezca un régimen de excepcionalidad, que permita no tener una ratio mínima de alumnos para dicha asignatura, facilitando que se pueda impartir la materia con un solo alumno matriculado, sin que dependa de los Equipos Directivos de los centros educativos la decisión de que el alumnado curse o no las asignaturas de su elección y, en consecuencia, la impartición o no de la asignatura de Cultura Clásica. En relación a la oferta de las materias de Latín y Cultura Clásica en el Segundo Ciclo de la ESO, se proponen las siguientes medidas: 1) Que el Gobierno de Asturias, en virtud de su competencia autonómica, no permita que la asignatura de Cultura Clásica desaparezca de 4º de ESO, como establece la nueva ley (LOMLOE) y garantice su oferta con su actual status, el de obligada oferta. 2) Articule itinerarios en 4º de ESO para garantizar la viabilidad de las asignaturas de opción (entre las cuales se encuentra el Latín) y en el itinerario pertinente tenga su debida presencia la asignatura de Latín, garantizando así su presencia en dicho curso (4ºª de ESO) para que actúe como puerta de entrada al Bachillerato de Humanidades facilitando así su estudio a todo el alumnado asturiano. 3) Que en disposición regulatoria que publique el Gobierno de Asturias, se establezca un régimen de excepcionalidad, que permita no tener una ratio mínima de alumnado para dichas asignaturas (Latín y Cultura Clásica en ESO), facilitando que se pueda impartir la materia con un solo alumno matriculado, sin que dependa de los Equipos Directivos de los centros educativos la decisión de impartir o no la asignatura y el futuro académico del alumnado asturiano.

2022-03-27

Lorena Molina Latín y Cultura Clásica: "equidad", "inclusión", "igualdad de derechos y oportunidades"... dignidad

La inminente implantación de la LOMLOE supone un grave retroceso para las materias de Cultura Clásica y Latín en Secundaria y para el futuro de los estudios humanísticos en Asturias. En 4º de ESO, la Cultura Clásica desaparece como optativa y el Latín, que hasta ahora se ofertaba junto con otras tres troncales de opción y era la puerta de acceso al Bachillerato de Humanidades, pierde peso drásticamente al ser ofertado entre un mar de asignaturas, haciéndose más difícil que los estudiantes tengan la oportunidad de cursarlo. Los estudios clásicos son la única rama de conocimiento que no tiene ninguna asignatura obligatoria en la ESO. ¿Cómo van a comprender los jóvenes el valor y la utilidad de estos estudios si ni siquiera se les brinda la oportunidad de cursar una materia humanística en Secundaria? Por este motivo, y debido también a la falta de sensibilidad hacia los estudios "de letras" por parte de las sucesivas Consejerías de Educación del Principado de Asturias y de los Equipos Directivos de los institutos asturianos, cada vez son menos los alumnos y alumnas que optan por el Bachillerato de Humanidades. Todos estos saberes, esenciales para comprender tantísimos aspectos de nuestra cultura y de nuestra sociedad, caerán en el olvido, creando una enorme laguna de conocimiento en los futuros ciudadanos asturianos del globalizado y competitivo siglo XXI. Por todo ello, proponemos encarecidamente a esta Consejería: a) Que en virtud de su competencia autonómica, no permita que la asignatura de Cultura Clásica desaparezca de 4º de ESO. b) Que, conforme al artículo 25.4 de la LOMLOE, se constituya en 4º de ESO una vía específica orientada al Bachillerato de Humanidades donde figure el Latín como una de las materias optativas que habrá de cursar el alumnado que opte por esa vía. c) Que se proteja al alumnado de Cultura Clásica y Latín en la ESO mediante un decreto ley publicado en el BOPA donde se explicite que los grupos de estas asignaturas no serán sometidas a ratio mínima para su configuración. En la actualidad, dicho alumnado está siendo maltratado en los institutos del Principado de Asturias; en muchos casos se le está arrinconando y obligando a escoger otras materias que en principio no han elegido. Según la LOMLOE en su artículo 1 a, a bis y b, todo el alumnado tiene derecho a la calidad de la educación sin que exista discriminación alguna, así como a la equidad, a la inclusión educativa y la igualdad de derechos y oportunidades. Y estos principios se están vulnerando en los estudiantes de Latín y Cultura Clásica. El 9 de febrero se aprobó una Proposición No de Ley en defensa de los estudios clásicos en las Enseñanzas Medias. Ahora es el momento de los hechos. Pedimos, en fin, que se respeten los derechos de los alumnos y alumnas que deseen cursar Latín y Cultura Clásica y que se devuelva a estas asignaturas una dignidad que nunca debieron haberles arrebatado.

2022-03-26

lolesup@gmail.com Por la supervivencia del alumnado de Latín y C. Clásica en Asturias

La inminente aplicación literal de la LOMLOE sin cambios ni matizaciones respecto a su diseño inicial supone, de facto, abocar a Asturias a la desaparición del ya escaso y meritorio alumnado de Latín y de Cultura Clásica. Ninguna de las proposiciones respecto a este alumnado ha sido escuchada, a pesar de contar con una Proposición No de Ley (apoyada por todos los grupos políticos asturianos salvo el PSOE, que decidió abstenerse) que articula detalladamente propuestas para la supervivencia de los futuros humanistas en Asturias. Por todo ello y en virtud del derecho que asiste alumnado de C. Clásica y de Latín de ESO de Asturias y se recoge en el Artículo I (puntos a y b) de LOMLOE, donde se regulan los Principios que deben articular el sistema educativo español: "Derecho a la educación del alumnado sin discriminación alguna y con garantías de igualdad de oportunidades", etc., se vuelve a PROPONER: 1) Que se estudie en Asturias la posible impartición de Cultura Clásica de manera obligatoria en uno de los cursos del Primer Ciclo de la ESO, preferiblemente en tercer curso. 2) Que se limite la oferta obligatoria de materias optativas que contempla el artículo 24.3 de la LOMLOE, en la que compite la Cultura Clásica en el Primer Ciclo de la ESO, para facilitar que un mayor número de alumnos y alumnas pueda formarse en esta asignatura de Humanidades, asegurando así una mayor autonomía y mejor criterio del alumnado para elegir su itinerario académico en los próximos cursos. Y que esta oferta esté en relación directa y proporcionada con el número de alumnado total matriculado en el centro educativo, para garantizar la viabilidad y consistencia de dicha oferta de asignaturas. 3) Que mediante disposición regulatoria, se establezca un régimen de excepcionalidad, que permita no tener una ratio mínima de alumnos para dicha asignatura, facilitando que se pueda impartir la materia con un solo alumno matriculado, sin que dependa de los Equipos Directivos de los centros educativos la decisión de que el alumnado curse o no las asignaturas de su elección y, en consecuencia, la impartición o no de la asignatura de Cultura Clásica. En relación a la oferta de las materias de Latín y Cultura Clásica en el Segundo Ciclo de la ESO, se proponen las siguientes medidas: 1) Que el Gobierno de Asturias, en virtud de su competencia autonómica, no permita que la asignatura de Cultura Clásica desaparezca de 4º de ESO, como establece la nueva ley (LOMLOE) y garantice su oferta con su actual status, el de obligada oferta. 2) Articule itinerarios en 4º de ESO para garantizar la viabilidad de las asignaturas de opción (entre las cuales se encuentra el Latín) y en el itinerario pertinente tenga su debida presencia la asignatura de Latín, garantizando así su presencia en dicho curso (4ºª de ESO) para que actúe como puerta de entrada al Bachillerato de Humanidades facilitando así su estudio a todo el alumnado asturiano. 3) Que en disposición regulatoria que publique el Gobierno de Asturias, se establezca un régimen de excepcionalidad, que permita no tener una ratio mínima de alumnado para dichas asignaturas (Latín y Cultura Clásica en ESO), facilitando que se pueda impartir la materia con un solo alumno matriculado, sin que dependa de los Equipos Directivos de los centros educativos la decisión de impartir o no la asignatura y el futuro académico del alumnado asturiano.

2022-03-26

lolesup@gmail.com En defensa de la supervivencia del alumnado asturiano de Humanidades

La inminente aplicación literal de la LOMLOE sin cambios ni matizaciones respecto a su diseño inicial supone,, de facto, abocar a Asturias a la desaparición del ya escaso y meritorio alumnado de Latín, Griego y Cultura Clásica. Ninguna de las proposiciones respecto a este alumnado ha sido escuchada, a pesar de contar con una Proposición No de Ley (apoyada por todos los grupos políticos asturianos salvo el PSOE, que decidió abstenerse) que articula detalladamente propuestas para la supervivencia de los futuros humanistas en Asturias. Por todo ello y en virtud del derecho que asiste alumnado de C. Clásica, de Latín y de Griego de Asturias y se recoge en el artículo I de LOMLOE puntos a y b: "derecho a la educación del alumnado sin discriminación alguna y con garantías de igualdad de oportunidades", etc., se vuelve a PROPONER - Que el Gobierno asturiano proponga una vía específica de estudios de Humanidades, incorporando en ella las materias de Griego y Latín como específicas de modalidad, para que se puedan cursar ambas enseñanzas en los dos cursos. - Se garantice mediante una resolución concreta del Gobierno asturiano, que se pueda cursar el Griego y el Latín sin una ratio mínima de alumnos, con independencia de las decisiones de la Dirección del centro, para evitar discriminar a los estudiantes que deseen cursarla. - En el caso de que el Griego se estableciese como asignatura opcional en 2.º de Bachiller, deberá competir con materias de sus mismas características. - Que la Consejería asturiana de Educación no incite a la implantación indiscriminada del Bachillerato General, valorando su implantación en centros educativos numerosos donde no tenga como consecuencia la desaparición de los escasos (y vocacionados) alumnos y alumnas asturianos de Humanidades, de la misma manera que se hace con los diferentes ciclos de F. P. y con el Bachillerato de Artes.

2022-03-26

Obtener informe