El Principado de Asturias carece de un instrumento que fomente y visibilice las iniciativas de medición y reducción de la huella de carbono de las actividades socioeconómicas, así como su compensación mediante créditos de carbono generados, principalmente, en proyectos forestales desarrollados en la propia comunidad autónoma.
En el Registro que se crea se pretenden inscribir iniciativas y proyectos de entidades, organizaciones y empresas que se enfoquen a:
a) Cálculo y reducción de huella de carbono, para inscribir la huella de carbono anual de la organización e informar sobre la reducción de emisiones de GEI.
b) Proyectos de absorción de dióxido de carbono, para inscribir proyectos que acrediten la absorción de dióxido de carbono a través de un cambio de uso del suelo o un cambio en la gestión.
c) Compensación de huella de carbono, para inscribir las acciones de compensación de huella de carbono mediante absorciones realizadas por las organizaciones inscritas en la sección de proyectos de absorción de dióxido de carbono que funcionarán como un fondo de carbono regional.
Y ello con el fin de impulsar la mitigación de las emisiones así como resaltar el papel ejemplificante de gran valor en la lucha contra el cambio climático.
La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel autonómico va en línea con los compromisos internacionales asumidos por España en materia de cambio climático. La Comisión Europea presentó en 2018 la nueva estrategia de desarrollo, el Pacto Verde Europeo (European Green Deal), cuyo objetivo principal es convertir a la Unión Europea en la primera economía neutra en carbono en 2050, limitando sus emisiones GEI a la cantidad que pueda ser absorbida por sus sumideros de carbono y desacoplar el crecimiento económico del uso de recursos.
Parece oportuno que la Viceconsejería de Medio Ambiente y Cambio Climático, con el fin de lograr los objetivos descarbonización marcados por la Unión Europea y por España, fomente la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito de sus competencias y que lo haga mediante la creación de un registro que fomente y visibilice las iniciativas de medición y reducción de la huella de carbono de las actividades socioeconómicas, así como promueva su compensación mediante la creación de un fondo de carbono donde se inscriban los créditos de carbono generados, principalmente, en proyectos forestales, silvícolas o de cambio de usos de suelo desarrollados en la propia comunidad autónoma.
La creación del Registro de Huella de Carbono para proyectos de reducción, absorción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero del Principado de Asturias tiene como objetivo que consten públicamente los compromisos asumidos por organismos, entidades, empresas, en relación con la adopción de acciones que tengan como finalidad la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y los proyectos de absorción forestales, silvícolas o de cambios de uso del suelo que permitan su compensación.
La existencia de un registro estatal, creado al amparo del Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, no exime al Gobierno Autonómico de asumir sus responsabilidades en el marco de la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito de su territorio, concretándose con la creación del registro el impulso a la descarbonización de las actividades en el ámbito del sector público y de sectores vinculados al tejido productivo del Principado de Asturias.
A nivel regulatorio, se considera adecuado que su creación y regulación se lleve a cabo mediante un decreto, toda vez que no existe reserva de ley en relación con la creación y regulación de este tipo de registros.
Informe emitido automáticamente por la aplicación para hacer constar la publicación de la iniciativa.
Proyecto de decreto por el que se crea el Registro de Huella de Carbono para proyectos de reducción, absorción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero del Principado de Asturias.
Tipo
F. publicación
F. inicio de aportaciones
F. fin de aportaciones
Consejeria
Organismo
Consulta pública previa
2020-10-27
27/10/2020
18/11/2020
Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático
Viceconsejería de Medio Ambiente y Cambio Climático - Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático
Asturias Participa proporciona los canales de participación ciudadana en la toma de decisiones de gestión de la Administración del Principado de Asturias.