Obsolescencia del marco normativo actual en la materia.
El Decreto 116/2002, de 5 de septiembre, de albergues turísticos, se encuentra desfasado, pues se aprobó cuando aún estaba vigente el régimen de autorización previa que ha sido derogado por la modificación operada en diciembre de 2010 en la Ley del Principado de Asturias 7/2001, de Turismo, que introduce el régimen de declaración responsable.
Asimismo, en el marco de las relaciones turísticas se ofertan y demandan nuevas especialidades de albergues que no están recogidos en la actual normativa.
Por último, debe procederse a la regulación de los albergues turísticos destinados a los peregrinos de los Caminos de Santiago, a efectos de garantizar la protección de las personas usuarias y la calidad de los servicios.
Actualización del marco normativo sectorial, con adecuación a las necesidades que presenta la oferta y las exigencias de la demanda.
Dar cumplimiento al proposición no de Ley por la que la Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a elaborar y aprobar de forma urgente los reglamentos de uso y gestión de los albergues de peregrinos del Camino de Santiago.
Mejorar la técnico normativa y la comprensión de la norma por la ciudadanía.
Introducción de la perspectiva de género y de la transparencia de la información pública.
Las opciones barajadas pasan inevitablemente por la tramitación de un nuevo Decreto, en tanto que el mismo debe adaptarse a la normativa de rango superior, en particular, a la Ley del Principado de Asturias 7/2001, de 22 de junio, de Turismo.
Informe emitido automáticamente por la aplicación para hacer constar la publicación de la iniciativa.
Proyecto de decreto de ordenación de albergues turísticos.
Tipo
F. publicación
F. inicio de aportaciones
F. fin de aportaciones
Consejeria
Organismo
Consulta pública previa
2020-08-21
21/08/2020
03/09/2020
Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo
Viceconsejería de Turismo - Servicio de Promoción, Desarrollo y Sostenibilidad Turística
Asturias Participa proporciona los canales de participación ciudadana en la toma de decisiones de gestión de la Administración del Principado de Asturias.