Sería importante que la recuperación y mejora comenzase por arreglar muchos accesos, baches, poner contenedores de basura, ya de reciclaje sería maravilloso, carteleria informativa de las características del lugar, monumento, etc. Facilitar a los oriundos desarrollar proyectos que eviten que nos tengamos que ir de los pueblos a trabajar a las ciudades. Que los establecimientos ya existentes en lugares naturales y que respeten ya las normas de sostenibilidad y respeto al entorno no tengan que renovar las autorizaciones cada 4 años, sino que dispongan de una autorización continua sujeta a inspecciones rutinarias, sin limitaciones de tamaño tan extrictas, etc. Medidas que muchas veces chocan con la rentabilidad necesaria para seguir gestionando tales servicios en zonas de protección de Costas. Asturias ya tiene el turismo de naturaleza, ahora lo que nos falta es dar los servicios correspondientes a los visitantes y mejorar mucho los cuidados de la Administración en cuanto a limpieza, accesibilidad e información profesional. Por cierto se debería ampliar la plantilla de Red Natural de Asturias, que realizan una gran labor, pero hacen falta en más lugares, durante más tiempo, si realmente queremos desestacionalizar el turismo.
2022-03-27