Proyecto de Decreto de Declaración de Fiestas y Actividades de Interés Turístico del Principado de Asturias
Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo
Viceconsejería de Turismo - Servicio de Promoción, desarrollo y sostenibilidad turística
¿Qué se pretende solucionar?
* La consulta pública previa tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, antes de la elaboración de una disposición normativa, es decir, antes de la elaboración del borrador. (Acuerdo de 25 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las directrices para la ordenación de la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias).
La obsolescencia del marco normativo actual en la materia.
Necesidad y oportunidad de su aprobación
La importancia del sector turístico, su alcance en la economía de esta Comunidad Autónoma y la importancia que para dicho sector suponen las fiestas y actividades tradicionales son los son los argumentos que avalan la necesidad y oportunidad de una base legal que :
- Refleje y actualice aquellos aspectos de la realidad turística que aconsejan una concreción normativa específica, configurando un marco jurídico general y homogéneo.
- Permita proseguir en la búsqueda de la calidad y excelencia turística partiendo del hecho de que en las fiestas y actividades tradicionales se entrelazan valores sociales, culturales, etnográficos, gastronómicos y lúdicos que implican un factor de atracción de visitantes que posibilita la reactivación de las economías locales y el bienestar de las poblaciones.
Objetivos de la norma
Modernizar el marco legislativo y adecuarlo a las necesidades que presenta la oferta y las exigencias de la demanda en la nueva era de la economía digital, con la finalidad de lograr un destino turístico atractivo, diferenciador y competitivo en servicios, atendiendo a los siguientes hitos principales:
- Sin perder el espíritu de la regulación anterior se busca una formulación más exigente que mejore la calidad de las Fiestas y Actividades que alcancen la distinción, vinculándolas a las manifestaciones populares de carácter asturiano como instrumento de promoción turística.
- Definir con mayor concreción los criterios de valoración de las solicitudes presentadas con la finalidad de conceder a las declaraciones un reconocimiento y prestigio que se corresponda y sea más acorde con los tiempos actuales y, al mismo tiempo, esté en sintonía con el vigente marco normativo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la regulación de la Declaración de Fiestas de interés Turístico Nacional e Internacional.
- En línea con el aspecto anterior se han de fijar unos requisitos de obligado cumplimiento y otros de carácter complementario en aras a apoyar la originalidad, la tradición y valor sociocultural de la fiesta o actividad, la calidad y el carácter asturiano de las celebraciones, el desarrollo de actividades promocionales relevantes para la atracción de corrientes turísticas tanto en el territorio del Principado de Asturias como de ámbito nacional y la afluencia de visitantes y turistas con el fin de que los eventos de marcado carácter diferencial organizados por pequeños territorios puedan compensar las mayores posibilidades inversoras en promoción de organizadores de más entidad, pudiendo ambos acceder a la obtención de la distinción como Fiesta o Actividad Turística del Principado de Asturias.
- Poner en práctica la utilización de las nuevas tecnologías de la Sociedad de la Información que, en la actualidad, rige todos los ámbitos de la sociedad tanto para la promoción y difusión de los eventos en línea a como lo hace el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la orden ICT/851/2019 de 25 de julio, publicada en el BOE de 7 de agosto de 2019.
- Requerir el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias en determinadas fiestas propuestas y en garantía del desarrollo de la fiesta y/o actividad.
- Destacar la labor de promoción de la Administración turística autonómica en la debida difusión y promoción de estas Fiestas y Actividades que permitan una oferta sostenible y desestacionalizadora para constituir un producto capaz de posicionarse en los mercados turísticos del siglo XXI.
- Poner en valor las fiestas o actividades que sean reflejo de la idiosincrasia de los valores sociales, culturales y ambientales del Principado de Asturias, exigiendo un compromiso proactivo con la sostenibilidad del territorio definiendo de obligado cumplimiento el adecuado cuidado del lugar y entorno en donde se celebra la fiesta o actividad, debiendo evitarse cualquier tipo de actuación que conlleve impacto o deterioro del entorno y la especial implicación de la sociedad local mediante asociaciones, peñas u otras agrupaciones que participen activamente en todo el ciclo de la actividad.
- Incorporar el compromiso de adopción de las medidas necesarias para garantizar el respeto a personas y animales, evitando cualquier conducta que atente contra derechos fundamentales y libertades públicas o pueda vulnerar la diversidad cultural o suponer menosprecio a la dignidad de las personas o comportamiento discriminatorio, así como evitar cualquier acción que cause maltrato, sufrimiento o muerte de animales.
Por último y, dado que en los diecisiete años que lleva en vigor la actual normativa en la materia no se ha recibido ninguna solicitud de declaración como Bien de Interés Turístico se propone la actualización de la Regulación de las Fiestas y Actividades de Interés Turístico, omitiendo en el nuevo Decreto la regulación de las declaraciones de Bienes de Interés Turístico, que podrá desarrollarse, si se considera de interés, independientemente, con posterioridad.
Rango de la norma
Decreto
Soluciones alternativas
Las opciones barajadas pasan inevitablemente por la tramitación de un nuevo Decreto, en tanto que la normativa actual responde a una época anterior y a un modelo superado y obsoleto que resulta obligado modificar.