Tal y como se recoge en la exposición de motivos de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, el artículo 45 de la Constitución configura el medio ambiente como un bien jurídico de cuyo disfrute son titulares todos los ciudadanos y cuya conservación es una obligación que comparten los poderes públicos y la sociedad en su conjunto. Todos tienen el derecho a exigir a los poderes públicos que adopten las medidas necesarias para garantizar la adecuada protección del medio ambiente, para disfrutar del derecho a vivir en un medio ambiente sano. Correlativamente, impone a todos la obligación de preservar y respetar ese mismo medio ambiente. Para que los ciudadanos, individual o colectivamente, puedan participar en esa tarea de protección de forma real y efectiva, deben tener acceso a la información medioambiental relevante y deben estar legitimados para participar en los procesos de toma de decisiones de carácter ambiental.
Por otro lado, la Comisión Europea presento en diciembre de 2015 su Plan de Acción para una Economía Circular en Europa, donde plantea un ambicioso paquete de medidas para ayudar a las empresas y los consumidores europeos en la transición a una economía más circular, al considerar que una transición de este tipo brinda la oportunidad de transformar nuestra economía y de generar nuevas ventajas competitivas y sostenibles.
Asturias aspira a que los principios y objetivos de la economía circular alcancen todo su modelo productivo, económico y de consumo, puesto que una mayor integración de la sostenibilidad en su economía contribuirá a la construcción de una Asturias más resiliente a las crisis económicas y medioambientales y menos dependiente de los recursos exteriores.
Resulta necesario, por tanto, fomentar el desarrollo de actividades de información, formación y sensibilización en materia de calidad ambiental y de economía circular que generen actitudes y comportamientos ambientalmente responsables en la población y faciliten la transición hacia un modelo de producción y consumo en el que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos y la huella ecológica.
En este sentido, la Ley 8/2019, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2020 contempla en dos partidas del capítulo 4 del programa presupuestario 443D “Protección y mejora del medio ambiente”, subconceptos 483.054 “Actuaciones de educación ambiental” y 483.056 “Economía circular”, créditos destinados a la concesión de subvenciones a familias e instituciones sin fines de lucro, por importe de 50.000 € en cada una de ellas.
En ejecución de lo previsto por la Ley 8/2019 se convocarán dos líneas de ayudas a entidades sin ánimo de lucro bajo las siguientes denominaciones:
– Subvenciones para el desarrollo de actuaciones de información, formación y sensibilización orientadas a la mejora de la calidad ambiental.
– Subvenciones para el desarrollo de actuaciones de información, formación y sensibilización en materia de economía circular.
El artículo 9.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, dispone que con carácter previo a la concesión de subvenciones deberán aprobarse las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión, que ostentarán la condición de disposición reglamentaria, dada su vocación de permanencia.
Aprobar las bases que regirán la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el desarrollo de actuaciones de información, formación y sensibilización en calidad ambiental y economía circular por entidades sin ánimo de lucro, con el objetivo de fomentar el desarrollo de actividades de información, formación y sensibilización en materia de calidad ambiental y de economía circular que generen actitudes y comportamientos ambientalmente responsables y faciliten la transición hacia un modelo de producción y consumo en el que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos y la huella ecológica.
No constan.
Informe emitido automáticamente por la aplicación para hacer constar la publicación de la iniciativa.
Propuesta de resolución por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el desarrollo de actuaciones de información, formación y sensibilización en calidad ambiental y economía circular por entidades sin ánimo de lucro..
Tipo
F. publicación
F. inicio de aportaciones
F. fin de aportaciones
Consejeria
Organismo
Consulta pública previa
2020-02-28
01/06/2020
01/06/2020
Consejería de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.
En pocos años la economía circular, será la economia a secas. Y es en este momento cuando se deben de dar a conocer y establecer actuaciones en este sentido, con el fin de que las empresas puedan ir incorporando lal economía circular en su estrategia, utilizando la innovación para lograr ese fin. Es por ello que el desarrollo de actuaciones de información, formación y sensibilización en materia de economía circular, es esencial.
2020-03-12
Asturias Participa proporciona los canales de participación ciudadana en la toma de decisiones de gestión de la Administración del Principado de Asturias.