La existencia en el Principado de Asturias de especies de alto valor biológico con incidencia en las haciendas y bienes ganaderos que provocan pérdidas de producción en el producto ganadero hace necesario promover medidas de prevención.
Es competencia de la Administración del Principado de Asturias el establecimiento de medidas para garantizar la conservación de la fauna silvestre, dando cumplimiento al Plan de Recuperación del Oso Pardo y al II Plan de Gestión del Lobo.
En este sentido, se ha considerado conveniente favorecer la realización de obras, equipamientos e infraestructuras a través del apoyo a las acciones individuales o asociativas de los miembros de las comunidades rurales, para fomentar las medidas preventivas tendentes a minimizar los daños susceptibles de producirse por parte de las especies silvestres.
El Principado de Asturias, en ejecución de las competencias estatutarias en materia de medio ambiente del artículo 11.5 del Estatuto de Autonomía, aprobó por el Decreto 23/2015, de 25 de marzo, el II Plan de Gestión del Lobo en el Principado de Asturias, estableciéndose para el mismo una vigencia indefinida mientras no se cumplieran sus objetivos, pero previendo no obstante la necesidad de abordar revisiones de carácter general una vez transcurridos cinco años de su entrada en vigor, o parciales, cuando fuera preciso por darse modificaciones considerables de las condiciones de la población de la especie o de su hábitat, o de cualquier actividad relacionada con ambas.
En dicho Plan se propone entre las Directrices a aplicar, la de promover vías de subvención para potenciar la adopción de técnicas de manejo del ganado que favorezcan la reducción de daños de lobo (cierre de explotaciones, vigilancia del ganado, etc). Dichas subvenciones implicarán la obligatoriedad de actuaciones y actitudes respetuosas con la naturaleza.
Por tanto, los cambios experimentados en la reglamentación actual y la evolución en la situación de las poblaciones de lobo ibérico en el contexto de su coexistencia con la ganadería extensiva en el Principado de Asturias requieren aprobar unas nuevas bases reguladoras para estas subvenciones.
El objetivo principal de la presente línea de ayudas es el fomento de la aplicación de medidas de protección para la prevención de daños producidos por el lobo ibérico (canis lupus) en la ganadería del Principado de Asturias.
Entre los objetivos de esta norma se encuentra el de diseñar y aplicar programas tendentes a favorecer la coexistencia con las explotaciones agroganaderas y la población del medio rural, minimizando la incidencia sobre la cabaña ganadera y optimizando la política e compensación por daños.
No se conocen.
Informe emitido automáticamente por la aplicación para hacer constar la publicación de la iniciativa.
Propuesta de bases reguladoras que han de regir la concesión de ayudas destinadas a la prevención de daños a la ganadería por parte del lobo ibérico (canis lupus) en el Principado de Asturias.
Tipo
F. publicación
F. inicio de aportaciones
F. fin de aportaciones
Consejeria
Organismo
Consulta pública previa
2020-03-11
11/03/2020
01/04/2020
Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca
Dirección General de Medio Rural - Servicio de Caza y Pesca
Asturias Participa proporciona los canales de participación ciudadana en la toma de decisiones de gestión de la Administración del Principado de Asturias.